Hola a todos,
Les escribo para contarles que acabamos
de cumplimentar todos los pasos políticos y administrativos, y en muy
breve (seguramente a partir de este mismo lunes), estarán abiertas las
inscripciones para el II Curso de Didáctica del Ajedrez.
Mg. Antonio Romano (Director del dpto de Historia de la Educación de la carrera de Cs. de la Educación, UdelaR)
Mag. Limber Santos (Docente de Cs de la Educación, UdelaR, y Director del Programa de Maestros Rurales, de ANEP)
Psic. Mag. Karen Moreira (Investigadora del Impacto Cognitivo del Programa "Ajedrez en la Escuela")
Psic. Carmen Rodríguez, (Investigadora)
Lic. Hernán Espiga (docente de la Carrera de Educ. Social)
MF Marcelo Reides (Coordinador del Programa de Ajedrez Escolar Ciudad de Bs As)
Javier Caramía (Coordinador del Programa de Ajedrez Escolar Ciudad de Bs As)
Marina Rizzo (Directora del Taller "El Caballito de Palermo")
Héctor Canteros (Titular del Museo de Juegos del Mundo)
entre muchos otros destacados profesionales.
Serán 3 módulos, que ocuparán 9 sábados, a saber:
Módulo I (Principios de Pedagogía), obligatorio para NO DOCENTES
sábados 28/9 5/10 y 19/10
Módulo II (Ajedrez) Obligatorio para NO AJEDRECISTAS
sábados 26/10, 9/11 y 16/11
Módulo III (Didáctica del Ajedrez) OBLIGATORIO PARA TODOS
sábados 23/11, 30/11 y 7/12
El
exámen final será en mayo o junio de 2014, previa realización de un
trabajo de campo y defensa de la presentación de un trabajo sobre el
mismo.
Habrá 80 cupos, que se ocuparán de la siguiente manera
1) Los que quedaron en lista de espera del primer curso, y mantengan el interés (serán consultados uno por uno)
2) El resto de los cupos, se dividirán en partes iguales entre los postulantes, entre docentes y no docentes
Los docentes deberán inscribirse en IPES, y los no docentes en MEC, a través del correo didacticadelajedrez2013@gmail.com
3) Entre los docentes, el orden de prioridad será el siguiente:
a) Docentes del sector público
b) Titulados que no ejercen en el sector público y estudiantes de magisterio e IPA
4) Entre los educadores no formales, el orden será el que sigue
a) Profesores de ajedrez del sistema educativo formal público, en programas oficiales
b) Profesores de ajedrez del sistema educativo formal público, fuera de programas oficiales
c) Profesores de ajedrez del sistema educativo formal, en instituciones privadas
d) Profesores de ajedrez de educación no formal, en programas oficiales
e) Profesores de ajedrez de educación no formal, fuera de programas oficiales
f) Jugadores de ajedrez que no ejercen la docencia en la materia
g) Educadores no formales, que no dictan clases de ajedrez
h) Interesados en general
5) En ambos casos, el orden de prelación dentro de cada literal será por orden de registro.
6) Los titulados docentes serán (una vez aprobado el curso), certificados por IPES, y los no titulados, por el MEC
Recomiendo a todos registrarse lo antes posible, ya que en 2012, los 50 cupos que disponíamos se agotaron en sólo 72 horas.
Este es realmente un logro de
importancia superlativa, tanto desde el punto de vista de la elevación
de nuestras capacidades docentes y el consiguiente mejoramiento de
nuestros trabajos cotidianos, como desde la seriedad que como colectivo y
como proyecto ganamos en el sistema educativo, como de la posibilidad
de identificar más personas que están trabajando silenciosamente en el
tema, y con quienes podemos contar en el futuro.
Saludos a todos
Esteban Jaureguizar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario