Por ejemplo, si en un torneo un jugador obtuvo una performance de 2120, se puede decir que en ese torneo tuvo una actuación de 2120 puntos de ELO.
Se indica mediante un
número que va a depender de los ELO de los rivales a los que se ha enfrentado
y de los puntos obtenidos contra esos rivales, sin tener en cuenta el ELO propio.
La performance es además,
uno de los sistemas de desempate que está siendo muy utilizado actualmente.
2. Calcular el porcentaje
de puntos obtenidos en las partidas disputadas (P).
3. Al porcentaje obtenido
en el punto 2, se le aplica la siguiente tabla, para obtener la diferencia de
puntos (Dp) que corresponde sumar o restar al ELO promedio de los rivales.
4. Por último, hay que sumar el ELO promedio de los rivales y la diferencia de puntos extraída de la tabla y se obtiene la Performance (Perf).
4. Por último, hay que sumar el ELO promedio de los rivales y la diferencia de puntos extraída de la tabla y se obtiene la Performance (Perf).
Perf = Ep + Dp
La forma de calcular la
performance (incluida la tabla), se puede verificar en el Handbook de la FIDE
en http://www.fide.com/fide/handbook.html?id=163&view=article
(al entrar a la página, ver el punto 1.48).
Finalmente, veamos un ejemplo:
En un torneo de seis rondas,
un jugador obtiene 3,5 puntos, enfrentando a seis rivales cuyos ELO son 2160,
2142, 1707, 1956, 1850 y 1879.
El ELO promedio de los rivales
es: (2160 + 2142 + 1707 + 1956 + 1850 + 1879) / 6 = 1949.
El porcentaje de puntos
obtenidos se obtiene fácilmente por regla de tres:
3,5 x 100 / 6 = 58,33%.
3,5 x 100 / 6 = 58,33%.
Aplicando la tabla se obtiene
la diferencia de puntos que corresponde a 58% = 57.
La performance del jugador fue
2006 (1949 + 57).
en el caso que se detalla, da un valor proporcionado, pero muchas veces da un valor exagerado
ResponderBorrar